Los Tecnólogos Médicos de la especialidad de Morfofisiopatología y Citodiagnóstico están altamente capacitados en distintas áreas de apoyo diagnóstico con una fuerte base en Histopatología, Citopatología, Técnica Histológica e Inmunohistoquímica. Con un profundo trabajo en laboratorio, y considerando los datos clínicos de un paciente, el Tecnólogo Médico de Morfofisiopatología y Citodiagnóstico es capaz de determinar cuál es el mejor método para afrontar un procesamiento de muestras, de acuerdo al conocimiento de su estructura y composición. El amplio desarrollo en los aspectos teórico-prácticos, hacen del profesional de esta especialidad, una persona capacitada para intervenir en la búsqueda de soluciones diagnósticas para diversas patologías, sobre todo aquellas relacionadas a neoplasias.
En cuanto su relación con el cáncer cérvicouterino, cabe destacar que es el Tecnólogo Médico de esta mención el que realiza la revisión y búsqueda de lesiones en las muestras obtenidas mediante el Examen de Papanicolaou. De esta manera, este profesional debe discriminar la presencia de los siguientes resultados observados en los PAPs
Las siguientes imágenes muestran algunos de los diversos resultados observados en los PAPs, y corresponden a imágenes que han sido modificadas utilizando el programa adobe phtotoshop:
1) Condición normal
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
2) Lesión Intraepitelial de Bajo grado por Infección por VPH
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Las siguientes imágenes muestran algunos de los diversos resultados observados en los PAPs, y corresponden a imágenes que han sido modificadas utilizando el programa adobe phtotoshop:
1) Condición normal
Antes
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Después
![]() |
Esta imagen ha sido modificada en color (cian: +20, magenta: -25 y amarillo +34),
brillo (+28), contraste (+33), tono (+10), saturación (-5) y luminosidad (+6). |
Antes
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Después
![]() |
Esta imagen ha sido modificada en color (cian: +14, magenta: -15 y amarillo +25), brillo (+30), contraste (+31), tono (+29), saturación (+11) y luminosidad (+3). |
3) Lesión Intraepitelial de Bajo grado por Displasia Leve (NIEI)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Después
![]() |
Esta imagen ha sido modificada en color (cian: +18, magenta: -19 y amarillo +16),
brillo (+24), contraste (+30), tono (+16), saturación (-9) y luminosidad (-9).
|
4) Lesión Intraepitelial de Alto grado
Antes
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Después
![]() |
Esta imagen ha sido modificada en color (cian: +14, magenta: -37 y amarillo +17),
brillo (+30), contraste (+31), tono (+12), saturación (+15) y luminosidad (+9).
|
5) Lesión
invasora escamosa
Antes
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Después
Después
![]() |
Esta imagen ha sido modificada en color (cian: +21, magenta: -26 y amarillo +23),
brillo (+25), contraste (+23), tono (+17), saturación (+12) y luminosidad (-5).
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario