Prevención del Cáncer Cervico-uterino
martes, 9 de diciembre de 2014
Presentación
Este sitio tiene el propósito de fomentar en la comunidad la prevención del Cáncer Cérvicouterino, mediante la exposición de información referente a su prevalencia y epidemiología en la sociedad chilena, su agente causal y factores de riesgo asociados a su iniciación, su progresión y la generación de lesiones neoplásicas progresivamente más agresivas y su detección mediante el Examen de Papanicolaou. Además, tiene como objetivo enfatizar el rol de los Tecnólogos Médicos pertenecientes a la mención de Morfofisiopatología y Citodiagnóstico, en la pesquisa oportuna de esta enfermedad.
lunes, 8 de diciembre de 2014
Tecnólogo Médico de Morfofisiopatología y Citodiagnóstico
Los Tecnólogos Médicos de la especialidad de Morfofisiopatología y Citodiagnóstico están altamente capacitados en distintas áreas de apoyo diagnóstico con una fuerte base en Histopatología, Citopatología, Técnica Histológica e Inmunohistoquímica. Con un profundo trabajo en laboratorio, y considerando los datos clínicos de un paciente, el Tecnólogo Médico de Morfofisiopatología y Citodiagnóstico es capaz de determinar cuál es el mejor método para afrontar un procesamiento de muestras, de acuerdo al conocimiento de su estructura y composición. El amplio desarrollo en los aspectos teórico-prácticos, hacen del profesional de esta especialidad, una persona capacitada para intervenir en la búsqueda de soluciones diagnósticas para diversas patologías, sobre todo aquellas relacionadas a neoplasias.
En cuanto su relación con el cáncer cérvicouterino, cabe destacar que es el Tecnólogo Médico de esta mención el que realiza la revisión y búsqueda de lesiones en las muestras obtenidas mediante el Examen de Papanicolaou. De esta manera, este profesional debe discriminar la presencia de los siguientes resultados observados en los PAPs
Las siguientes imágenes muestran algunos de los diversos resultados observados en los PAPs, y corresponden a imágenes que han sido modificadas utilizando el programa adobe phtotoshop:
1) Condición normal
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
2) Lesión Intraepitelial de Bajo grado por Infección por VPH
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Las siguientes imágenes muestran algunos de los diversos resultados observados en los PAPs, y corresponden a imágenes que han sido modificadas utilizando el programa adobe phtotoshop:
1) Condición normal
Antes
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Después
![]() |
Esta imagen ha sido modificada en color (cian: +20, magenta: -25 y amarillo +34),
brillo (+28), contraste (+33), tono (+10), saturación (-5) y luminosidad (+6). |
Antes
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Después
![]() |
Esta imagen ha sido modificada en color (cian: +14, magenta: -15 y amarillo +25), brillo (+30), contraste (+31), tono (+29), saturación (+11) y luminosidad (+3). |
3) Lesión Intraepitelial de Bajo grado por Displasia Leve (NIEI)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Después
![]() |
Esta imagen ha sido modificada en color (cian: +18, magenta: -19 y amarillo +16),
brillo (+24), contraste (+30), tono (+16), saturación (-9) y luminosidad (-9).
|
4) Lesión Intraepitelial de Alto grado
Antes
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Después
![]() |
Esta imagen ha sido modificada en color (cian: +14, magenta: -37 y amarillo +17),
brillo (+30), contraste (+31), tono (+12), saturación (+15) y luminosidad (+9).
|
5) Lesión
invasora escamosa
Antes
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Después
Después
![]() |
Esta imagen ha sido modificada en color (cian: +21, magenta: -26 y amarillo +23),
brillo (+25), contraste (+23), tono (+17), saturación (+12) y luminosidad (-5).
|
¿Qué es un Tecnólogo Médico?
El tecnólogo médico es el profesional de la salud que se caracteriza por ser autónomo en su área de competencia, que posee una sólida formación integral y principios éticos, espíritu crítico, científico y de servicio; con capacidad de participar en equipos multidisciplinarios de salud, desarrollando actividades de fomento, prevención, recuperación y rehabilitación, y que contribuye así a dar respuesta eficiente a las necesidades de salud de la sociedad.
Estos profesionales egresan con una de las siguientes menciones: Bioanálisis Clínico, Hematología y Medicina Transfusional; Radiología y Física Médica; Morfofisiopatología y Citodiagnóstico; Otorrinolaringología; u Oftalmología y Optometría.
Estos profesionales egresan con una de las siguientes menciones: Bioanálisis Clínico, Hematología y Medicina Transfusional; Radiología y Física Médica; Morfofisiopatología y Citodiagnóstico; Otorrinolaringología; u Oftalmología y Optometría.
1) Rol asistencial
Es una función que desempeña el tecnológo médico en un servicio de salud estatal, municipalizado o privado, aportando sus conocimientos científicos y tecnológicos en el montaje, ejecución, supervisión y control de técnicas que son de importancia en el diagnóstico y tratamiento del paciente, para prevenir, matener y/o recuperar la salud a nivel individual y colectivo en el área de su especialidad. En laboratorio clínico, banco de sangre y radiología se desempeña además en servicio de urgencia.
2) Rol de investigación
El tecnológo médico participa en trabajos de investigación en ciencias básicas o aplicadas en calidad de autor, coautor, colaborador técnico o asesor. Publica sus estudios en revistas nacionales o extranjeras. Dirige o asesora a tesistas. Organiza y participa en congresos, jornadas o seminarios, nacionales o internacionales.
3) Rol en extensión
El tecnólogo médico planifica y/o participa en campañas de prevención y educación para la salud a nivel poblacional, como así mismo en la pesquisa de enfermedades y afecciones contempladas en los programas de salud.
4) Rol docente
En el ámbito universitario, el tecnológo médico participa en las actividades docentes de pre y post grado de todas las escuelas de la salud como profesor, coordinador, director o instructor de las asignaturas en ciencias básicas, aplicadas y profesionales. En los servicios de salud, participa en la capacitación de profesionales, colabora en la formación profesional de alumnos, en práctica asistencial e internado, integra comités de capacitación tanto en los servicios de salud como en el área municipalizada.
5) Rol administrativo
El tecnólogo médico tiene a su cargo la organización, coordinación y dirección del trabajo realizado en los servicios que se desempeña. Además es de su competencia la supervisión del personal a su cargo, como también es responsable de la dotación de recursos humanos necesarios para el buen funcionamiento de su servicio, de la provisión de insumos y mantención de equipos e instrumental. En el área privada, el decreto supremo 170/77, reconoce su competencia para ejercer como director técnico de los laboratorios clínicos.
¿Qué es el Examen de Papanicolaou?
La metodología para tamizaje de cáncer cérvico uterino más utilizada a
nivel mundial es la prueba de Papanicolaou (PAP), la cual consiste en una
citología exfoliativa del cérvix. El objetivo de este examen es lograr obtener células de la zona de transición escamo-columnar del cuello uterino (zona donde el epitelio escamoso pluriestratificado no queratinizado pasa a ser un epitelio simple columnar), ya que es la zona más lábil del cervix y por lo tanto es más frecuente encontrar lesiones debidas tanto a la infección por VPH, como lesiones neoplásicas primarias y avanzadas.
Los implementos que son necesarios para la realización de este examen corresponden a:
- Espéculo: se introduce por la vagina y permite acceder al cuello uterino.
- Espátula de madera cervical: permite obtener células representativas del exocérvix.
- Cepillo o tórula cervical: permite obtener células representativas del endocérvix.
- Portaobjetos de vidrio: se utiliza para realizar el extendido de las células obtenidas.
- Porta-portaobjetos: permite mantener ordenados los portaobjetos para facilitar su manipulación y no contaminar la muestra.
- Citofijador: corresponde a un fijador en spray, que se rocía sobre el portaobjetos que contiene la muestra y que sirve para preservar y mantener la morfología celular, lo cual permite asegurar que las posibles alteraciones observadas son efectivamente producto de algún proceso inflamatorio, infeccioso, preneoplásico o canceroso, y no debidas a artefactos por mala conservación de la muestra.
- Guantes
Las siguientes imágenes muestran algunos de los implementos utilizados en la realización del Examen de Papanicolaou y han sido modificadas utilizando el programa adobe phtotoshop:
![]() |
Esta imagen ha sido modificada en color (cian: +6, magenta: -5 y amarillo +10),
brillo (-11), contraste (+20), tono (-18), saturación (-19) y luminosidad (-18).
|
![]() |
Esta imagen ha sido modificada en color (cian: +7, magenta: +9 y amarillo -12),
brillo (-27), contraste (+14), tono (-8), saturación (-27) y luminosidad (+6).
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)